
Currículum Vitae para Gerente de Producción

Ejemplo de curriculum vitae de un gerente de producción
Si estás buscando trabajo como gerente de producción, seguramente te has dado cuenta que hay mucha competencia en el mercado laboral y que para destacar es necesario tener un Curriculum Vitae excelente. Descargar un buen CV te puede ayudar a abrir puertas y conseguir la entrevista que necesitas para demostrar tus habilidades y experiencia. En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre cómo crear un Curriculum Vitae de un gerente de producción en México.
Estructura para realizar un currículum de Gerente de Producción
1. Encabezado del CV
El encabezado es la sección más importante del CV ya que es lo primero que ve el empleador al revisar tu documento. Aquí debes incluir:
- Nombre completo: Colócala en negritas y en un tamaño mayor al resto del texto.
- Título profesional: En este caso, deberías colocar "Gerente de producción".
- Datos de contacto: Tu número telefónico, correo electrónico y dirección. Es importante que estos datos sean actuales y que incluyas un correo electrónico serio, preferiblemente con tu nombre y apellido.
Ejemplo:
Juan Pérez González
Gerente de Producción
Teléfono: 55 1234 5678
Correo electrónico: juan.perez@mail.com
Dirección: Calle Ciprés 123, Colonia del Valle, Ciudad de México, C.P. 03100.
2. Perfil profesional
En esta sección, debes resumir tu experiencia y habilidades en pocas líneas. Debes buscar que sea lo suficientemente creativa para llamar la atención, sin dejar de lado la información importante. El objetivo es que el empleador se entere de inmediato de lo que tú puedes aportar a la empresa.
Ejemplo:
Gerente de producción con más de 10 años de experiencia liderando equipos de trabajo y maximizando la eficiencia en la producción. Especialista en el manejo de costos y control de calidad en la fabricación de productos de consumo masivo. Comunicador efectivo, capaz de trabajar bajo presión y enfocado en la consecución de objetivos a corto y largo plazo.
3. Experiencia laboral
En esta sección, debes detallar tu experiencia laboral, comenzando por el trabajo más reciente. Debes incluir el nombre de la empresa, tus responsabilidades y logros obtenidos.
Ejemplo:
Gerente de producción
Grupo Bimbo México SA de CV | Ciudad de México | Febrero 2016 - presente
- Responsable de la dirección de planta de producción, supervisión de proceso productivo y cumplimiento de objetivos.
- Líder en la implementación del programa de mejora continua reduciendo un 30% el tiempo de producción.
- Coordinador en la certificación de calidad ISO 9001:2015 para la línea de producción panificadora.
Gerente de producción
Procter & Gamble México SA de CV | Ciudad de México | Julio 2010 - Enero 2016
- Responsable de la dirección de planta de producción, coordinación de programación de producción y coordinación de inventarios.
- Líder en la implementación de un sistema de producción justo a tiempo (JIT) que aumentó la eficiencia en un 20%.
- Diseñador del programa de capacitación de personal en la mejora de habilidades operativas y de seguridad en la producción.
4. Educación y formación
En esta sección, debes señalar los estudios que hayas realizado, cursos o seminarios, especializaciones y otros títulos.
Ejemplo:
Licenciatura en Ingeniería Industrial
Universidad Nacional Autónoma de México | Ciudad de México | 2006 - 2010
Diplomado en Gerencia de la producción
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey | Ciudad de México | 2014
5. Habilidades y competencias
En esta sección, debes señalar las habilidades y las competencias que tienes como gerente de producción. Lo ideal es que estos aspectos sean relevantes para el puesto al que deseas aplicar.
Ejemplo:
- Liderazgo efectivo.
- Comunicación asertiva.
- Análisis y solución de problemas.
- Orientación a resultados.
- Trabajo en equipo.
Preguntas frecuentes
No es necesario, pero si decides incluir una fotografía, debe ser una imagen profesional y actualizada.
Debes destacar tus logros más importantes en cada uno de los trabajos que hayas tenido, tales como aumento de la eficiencia, mejora de la calidad, reducción de costos, entre otros. También es importante resaltar tus habilidades y competencias, así como tu capacidad de liderazgo y trabajo en equipo.
Deja una respuesta