Ejemplo de Carta de Recomendación Laboral: Cómo Redactarla y Consejos Importantes.

¿Estás cansado de buscar trabajo y no recibir respuesta? ¿Sientes que tu Curriculum Vitae no destaca lo suficiente? ¡No te preocupes! Hoy vamos a hablar sobre la carta de recomendación laboral, un documento clave para mejorar tus posibilidades en el mercado laboral. En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre las cartas de recomendación y cómo utilizarlas para destacar entre los demás candidatos.

ejemplo-carta-recomendacion-laboral

Qué es una carta de recomendación laboral

La carta de recomendación laboral es un documento escrito por otra persona que avala tus habilidades, conocimientos y experiencia en el ámbito profesional. Este tipo de carta se utiliza frecuentemente en procesos de selección, ya que puede ser decisiva a la hora de elegir a uno u otro candidato.

Cómo solicitar una carta de recomendación laboral

Para obtener una buena carta debemos seguir unos pasos previos:

  • Escoger quién será nuestro emisor. Esta debe ser alguien con el cual hayamos trabajado directamente.
  • Pedir al emisor si estaría dispuesto/a a escribirnos dicha referencias.
  • Entregarle información relevante acerca del puesto al que estamos optando.
Leer:  Tips Infalibles para Impresionar en tu Entrevista de Trabajo

Además, también podemos ofrecer algunos puntos claves o detalles específicos como sugerencia sobre aspectos relevantes nuestros logros o capacidades técnicas.

Qué incluir en la Carta

El contenido tiene algunas normativas básicas:

  1. Introducción amable
  2. Punto fuerte e importante (objetivo personal/professional)
  3. Ejemplo: “altísima motivacion”,"buena gestión","facilidad con números".
  4. Informe específico “Conozco a ‘ciudadano’ hace cinco años...”
  5. Detalle el desarrollo de la etapa laboral
  6. Resumen de las habilidades y que pueden hacer para cumplir objetivos

Cómo usar una carta de recomendación laboral

Hay varias formas en las que puedes utilizar una carta de recomendación laboral para destacar tu perfil profesional:

1) Adjuntándola a tu Curriculum Vitae
Incluye la referencia junto con tu CV cuando envíes solicitudes. De esta forma, podrás llamar la atención sobre tus capacidades directamente.

2) En entrevistas
Llevando una copia impresa puedes presentarla al reclutador como un refuerzo al testimonio dado.

3) Publicidad personal – conferencias / ferias contractuales
Mostrar nuestra hoja tendiendo esta evaluación puede darnos ventaja competitiva comparativa.Ressaltando así nuestras fortalezas.

En conclusion, la carta de recomendación laboral puede ser muy beneficiosa para nuestro proceso si desarrollamos eficazmente sus procedimientos. Una buena carta puede darnos la ventaja competitiva que necesitamos para tener más opciones de conseguir el puesto deseado.

Leer:  Ejemplo de currículum mixto: cómo destacar tus habilidades y experiencia de forma efectiva.

Recuerda que nunca está demás pedir una carta a tus ex jefes o algún colega con quien hayas tenido excelentes trabajos. No esperes más y solicita tu carta de recomendación laboral, ¡te aseguramos que vale la pena!

Ejemplo de una carta de recomendación laboral

Estimado/a [Nombre del destinatario],

Me complace escribir esta carta de recomendación para [Nombre del solicitante], quien trabajó conmigo en [Nombre de la empresa] durante [duración del empleo].

Durante su tiempo en nuestra empresa, [Nombre del solicitante] demostró ser un/a empleado/a excepcional. Era puntual, confiable y trabajaba con diligencia para cumplir con las expectativas de su puesto de trabajo. Siempre mostró un gran compromiso y entusiasmo por su trabajo, y su habilidad para trabajar en equipo y colaborar con sus compañeros fue sobresaliente.

[Nombre del solicitante] también es una persona muy capaz, con excelentes habilidades de resolución de problemas y una capacidad innata para aprender rápidamente. Él/Ella siempre estuvo dispuesto/a a asumir nuevas responsabilidades y retos, y siempre trabajó para superar las expectativas de la empresa.

Recomiendo encarecidamente a [Nombre del solicitante] para cualquier puesto de trabajo en el que pueda aplicar sus habilidades y experiencia. Estoy seguro/a de que será un/a activo valioso para cualquier empresa que tenga la suerte de contratarlo/a.

Si necesitas más información o detalles acerca de [Nombre del solicitante], no dudes en contactarme.

Atentamente,

[Tu nombre y puesto en la empresa]

Preguntas Frecuentes

¿Es necesario adjuntar referencias personales al momento de enviar nuestro Curriculum Vitae?

No es fundamental aunque puede dar mayor soporte a nuestra formación académica profesional.

¿En dónde puedo adquirir ejemplos fáciles sobre cómo desarrollar mi hoja autoevaluatoria?

La mejor forma sería buscando modelos profesionales online o tutorías básicas tanto físicamente como virtualmente las cuales pueden ofrecerte información valiosa acerca del tema.

Daniel V Cuervo

Experto en redacción de contenido laboral

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Esta página web utiliza cookies para mejorar la experiencia y la navegabilidad del usuario. Más información