Responde a la pregunta ¿Cuál es tu disponibilidad para trabajar con nosotros?

Si estás buscando trabajo y necesitas saber cuál es tu disponibilidad para trabajar con nosotros, has llegado al lugar correcto. Sabemos que la búsqueda de empleo puede ser difícil y a veces confusa, especialmente cuando se trata del momento adecuado para empezar a trabajar en una nueva empresa.

cual-es-tu-disponibilidad-para-trabajar-con-nosotros-respuesta

¿Por qué es importante incluir información sobre disponibilidad laboral en un Curriculum Vitae?

Cuando los reclutadores revisan CVs, buscan candidatos que estén disponibles para comenzar a trabajar lo antes posible. En muchos casos, las empresas tienen plazos específicos o proyectos urgentes que necesitan ser atendidos por su equipo.

Por eso, agregar información detallada sobre tu disponibilidad laboral puede aumentar tus posibilidades de conseguir el trabajo que deseas. Además te ayudará a evitar perder tiempo -tuyo y del reclutador-, si no cumples con las expectativas requeridas.

Cómo expresar mi disponibilidad en mi Curriculum Vitae

Incluir esta información dependerá totalmente de cada caso particular. A continuación explicamos algunas maneras sencillas pero efectivas de hacerlo:

  • Asegurarse de tener actualizada la información respecto a tus horarios libres dentro del documento; informa tus días/horas libres durante la semana o fines de semana (si corresponde).
  • Mencionar directamente los meses/días previos confirmados mediante cualquier preaviso/regla establecida ya sea por tu anterior experiencia laboral/de estudio/compromisos personales y/o de viaje.
  • Explicar tu disponibilidad laboral mediante una frase corta, precisa y directa en la sección referente a tus datos personales. Por ejemplo: "Disponible para comenzar a trabajar inmediatamente" o "Buscando trabajo desde el lunes próximo".
Leer:  Cómo Renunciar a tu Empleo de Manera Profesional y sin Consecuencias Negativas

Cómo afecta mi disponibilidad laboral en la contratación

Muchas empresas tienen plazos específicos o proyectos urgentes que necesitan ser completados lo antes posible. Si un candidato está disponible para iniciar su trabajo rápidamente, es más probable que sea seleccionado ya que los empleadores no quieren esperar demasiado tiempo hasta encontrar al trabajador ideal.

Por otro lado, si tienes restricciones sobre fechas/horas disponibles puede perjudicarte frente a otros candidatos con mayor oferta horaria. Procura especificarlo siempre respetuosamente e informando horas/días libres anteriores confirmados (para demostrar compromiso).

Tips adicionales:

  • No incluyas información contradictoria; por ejemplo, si te encuentras actualmente trabajando pero estás buscando nuevos desafíos emparejables con tus horarios actuales procura dejar claro qué días/horas podrías asistir a entrevistas presenciales/videoconferencias sin descuidar tus tareas diarias.
  • Asegúrate de estar preparado en caso de preguntas relacionadas con esta temática durante las entrevistas laborales/telefónicas/presenciales -prepara respuestas breves y al punto-.
  • No confundas -en todo momento- el término "disponibilidad" con "necesidad". Procura transmitir la idea de estar dispuesto/a a trabajar en el horario que corresponda sin dar una imagen forzada.
Leer:  Consejos para Perfil de un Técnico en Seguridad Ocupacional CV

Conclusión

En resumen, es importante incluir información clara y precisa sobre tu disponibilidad laboral en tu Curriculum Vitae. Esto ayudará a los empleadores a conocer tus expectativas y así evitar malentendidos o pérdidas de tiempo tanto para ti como para las empresas interesadas. Asegúrate siempre de ser honesto/a sobre tus limitaciones temporales u obligaciones previas asumidas respecto al trabajo.

Preguntas Frecuentes

¿Debo mencionar mi disponibilidad en mi curriculum vitae?

Sí, aunque no es obligatorio incluir esta información en un CV, puede aumentar las posibilidades de conseguir una entrevista si especificas fechas/horas libres -si corresponde-. Sin embargo, asegúrate siempre que sea coherente con lo que luego manifestarás respecto al tema durante cualquier tipo de entrevista/trabajo posterior.

¿Cómo puedo expresar mi disponibilidad laboral cuando tengo compromisos personales?

Mantén informado/a al reclutador indicando esos días/horas determinados para cumplir dicho compromiso/compromisos. Siempre puedes sugerir alternativas un poco más ajustables -en caso de poder hacerlo- como por ejemplo: reducir horas diarias/temporalmente (si se trata del mismo día), ampliar horas acumulativamente días posteriores entre otros ejemplos viables.

Leer:  Cómo hacer un Curriculum para trabajar en un Gym

¿Es recomendable ser muy flexible en mi horario de trabajo?

No necesariamente. Si bien la flexibilidad es una habilidad valorada por muchos empleadores, no debes poner tus compromisos personales/cuidado personal/etc en segundo plano para complacer a tu empleador/a. Encuentra un equilibrio que te permita cumplir con tus responsabilidades laborales y personales.

Daniel V Cuervo

Experto en redacción de contenido laboral

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Esta página web utiliza cookies para mejorar la experiencia y la navegabilidad del usuario. Más información