
La Conclusión en un Curriculum Vitae: Cómo destacar al final de tu presentación profesional
La búsqueda de empleo puede ser una tarea abrumadora y estresante, especialmente cuando se trata de crear el Curriculum Vitae. Después de dedicar tanto tiempo y esfuerzo en preparar tu CV, es importante darle una conclusión adecuada para aumentar las posibilidades de conseguir el trabajo que deseas. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre como destacar al final de tu Curriculum Vitae.
¿Qué es la conclusión de un Curriculum Vitae?

La conclusión de un Curriculum Vitae es una sección en la que puedes incluir información relevante sobre ti que no has mencionado en otras partes del CV. A menudo se llama “objetivo personal” o “perfil profesional”. Su propósito es resumir brevemente tus habilidades, experiencia, objetivos profesionales y cualquier otra información que pueda ser relevante para el puesto al que estás aplicando.
¿Por qué es importante incluir una conclusión en tu currículum?
Incluir una conclusión en tu curriculum vitae es importante porque le da a los empleadores una idea clara de quién eres como candidato y qué es lo que buscas en tu carrera profesional. Además, una buena conclusión puede ayudar a destacar tus habilidades y experiencia relevantes, lo que aumenta tus posibilidades de ser seleccionado para una entrevista.
Cómo escribir una conclusión efectiva para tu CV: Paso a paso
Ahora que sabemos por qué es importante incluir una conclusión en tu Curriculum Vitae, aquí hay algunos pasos que puedes seguir para escribir una conclusión efectiva:
1. Empieza con una breve introducción sobre ti mismo
Comienza tu conclusión presentándote brevemente y dando información sobre tu formación académica y experiencia laboral relevante. Por ejemplo, “Soy un recién graduado en Ingeniería Industrial con experiencia en liderazgo de proyectos y mejora de procesos”.
2. Especifica tus objetivos profesionales
En esta sección, deja claro cuál es tu objetivo profesional y cómo la posición a la que te postulas puede ayudarte a alcanzarlo. Si estás solicitando un trabajo en una empresa específica, asegúrate de mencionarla y explicar por qué estás interesado en trabajar con ellos. Por ejemplo, “Busco una posición como ingeniero de calidad en una empresa enfocada en la innovación y el desarrollo tecnológico”.
3. Destaca tus habilidades
En esta sección, enumera tus habilidades y experiencia relacionadas con el puesto al que estás aplicando. Esto ayuda a los empleadores a identificar rápidamente qué puedes aportar a la empresa. Asegúrate de incluir habilidades específicas y logros concretos que hayas alcanzado en trabajos anteriores. Por ejemplo, “Tengo experiencia en el uso de herramientas de análisis estadístico y he logrado mejorar la eficiencia de los procesos de producción en un 20% en mi último trabajo”.
4. Sé conciso y claro
Recuerda que tu conclusión debe ser breve y clara, por lo que debes evitar usar jerga técnica o frases rebuscadas. Utiliza palabras clave relevantes y mantén un tono profesional en todo momento.
5. Revisa y edita cuidadosamente
Después de haber escrito tu conclusión, revisa y edita con cuidado para asegurarte de que no hay errores gramaticales o de ortografía. Una buena idea es pedirle a alguien de confianza que revise tu CV y te dé su opinión.
Ejemplos de cómo destacar al final de tu presentación profesional
Recuerda que la conclusión debe ser concisa y llamativa, destacando tus fortalezas y objetivos profesionales, y ofreciendo una idea clara de lo que puedes aportar a la empresa o la organización en la que buscas empleo.
- Resumen de habilidades clave:
"Soy un profesional comprometido y altamente motivado con habilidades excepcionales en liderazgo, resolución de problemas y comunicación efectiva. Estoy buscando oportunidades para aplicar mis habilidades y experiencia en un entorno desafiante y dinámico". - Objetivo de carrera:
"Busco una posición desafiante en la que pueda utilizar mi experiencia y habilidades para contribuir al éxito de una organización en crecimiento. Estoy comprometido con el desarrollo profesional y estoy dispuesto a aprender y asumir nuevos desafíos". - Resumen de logros:
"He logrado una trayectoria exitosa en el campo de [inserte su campo], demostrando habilidades sólidas en [inserte habilidades clave]. He sido reconocido por mi capacidad para [inserte logros notables], y estoy comprometido con la mejora continua para alcanzar nuevos objetivos".
Preguntas frecuentes
Sí, es recomendable incluir una conclusión en tu CV. Esto te permite presentarte de manera clara y concisa a los empleadores y aumenta tus posibilidades de ser seleccionado para una entrevista.
Puedes destacar tus habilidades enumerándolas específicamente y relacionándolas con el puesto para el que estás aplicando. Incluye ejemplos concretos de cómo has utilizado esas habilidades en trabajos anteriores.
Sí, un error común es incluir información irrelevante o usar un tono demasiado informal. Asegúrate de que tu conclusión sea breve, clara y profesional en todo momento.
Deja una respuesta