
Cómo hacer un Curriculum para trabajar en un Gym
Si estás buscando trabajo en el sector del fitness y quieres destacar entre los demás candidatos, es importante que tu curriculum vitae refleje tus habilidades y experiencia de manera clara y efectiva. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre cómo hacer un curriculum para trabajar en un gym.
Encabezado
En la parte superior de tu CV debe figurar tu nombre completo e información de contacto actualizada, como correo electrónico y número telefónico. Es importante ser claro con tus datos personales.
Objetivo profesional
Incluye una breve descripción sobre ti mismo/a que indique a qué puesto aspiras o cuál es el objetivo particular al enviar esa solicitud de empleo. Ejemplo: “Busco desarrollarme como entrenador personal en un gimnasio establecido”.
Educación
Liste cualquier nivel educativo relevante o certificación obtenida relacionada con el deporte, así como cualquiera otra formación académica complementaria referente a nutrición deportiva por ejemplo.
Habilidades técnicas
Menciona todas las habilidades técnicas relacionadas con el mundo del deporte tales como manejo de pesas libres, conocimientos amplios acerca de diferentes máquinas cardiovasculares etcétera.
Consejo experto:
- Sé explícito/a acerca del tipo(s) de entrenamiento que puedes ofrecer (individual vs grupal)
- No dudes en destacar tus habilidades de liderazgo y motivación
Experiencia laboral previa
Liste todos los trabajos o prácticas laborales previas que hayas tenido relacionados con el deporte, dale especial importancia a aquellos que más se acerquen al puesto que estás solicitando. Describe cada una de las responsabilidades llevadas a cabo durante tu experiencia.
Consejo experto:
- No te olvides de mencionar cualquier trabajo voluntario relevante para el mundo del fitness
- Asegúrate de incluir cualquier logro notorio conseguido en trabajos anteriores (certificaciones obtenidas)
Referencias Personales
Incluye nombres y apellidos completos, números telefónicos y direcciones electrónicas actuales por si necesitan contactarte para corroborar alguna información dentro de este curriculum vitae. Asegúrate que dichas referencias sean personas cercanas al ámbito profesional del deporte certificadas como entrenadores personales o coordinadores técnicos etcétera.
Conclusión
No subestimes la importancia del currículum vitae ni su impacto sobre los futuros empleadores; Este debe ser exactamente lo que buscan para seleccionarte entre un gran número de candidatos. Si pones atención específica hacia cada uno estos consejos estarás un paso adelante en la búsqueda del trabajo ideal en el gimnasio perfecto.
Preguntas frecuentes:
1- ¿Qué debería incluir en la sección de habilidades técnicas?
En la parte de las habilidades técnicas, es importante destacar cualquier certificación que tenga relación con el mundo del fitness o deporte. Además, debes mencionar tus conocimientos acerca del manejo de pesas libres y máquinas cardiovasculares, junto a tus capacidades para liderazgo y motivación.
2- ¿Es necesario incluir experiencia laboral previa relacionada con el deporte?
No es un requisito obligatorio pero ayuda mucho si tienes experiencia en entrenamiento personal individualizado o grupal. Si no has tenido trabajos previos en ese ámbito una solución optima sería trabajo voluntario dentro alguna institución como gimnasios al aire libre (parques públicos).
3- ¿Cómo puedo destacar mi experiencia laboral anterior?
- Menciona los nombres completos de las empresas donde trabajaste
- Asegúrate de mencionar todas tus responsabilidades llevadas a cabo
- Si tuviste algún logro relevante durante tu tiempo como empleado menciónalo sin dudarlo ni exagerarlo
Deja una respuesta